Según Business Insider, Google ha enfrentado grandes dificultades con sus gafas de realidad aumentada (AR) debido a la falta de un plan estratégico claro.
Contenido:
- 1 Google enfrenta obstáculos con sus gafas AR mientras Apple triunfa con sus auriculares Vision Pro
- 2 El Proyecto Iris y los problemas técnicos
- 3 Colaboración con Samsung y el Proyecto Moohan
- 4 El próximo proyecto: Betty
- 5 El camino de Iris AR a la revolucionaria innovación de Google: las gafas inteligentes que marcan el futuro
Google enfrenta obstáculos con sus gafas AR mientras Apple triunfa con sus auriculares Vision Pro
Después de abandonar el proyecto de gafas Iris AR, Google se centró en desarrollar una plataforma de software para gafas AR. Sin embargo, la colaboración con Samsung en el proyecto de pantalla montada en la cabeza de Moohan generó conflictos internos en la empresa.

En contraste, los nuevos auriculares Vision Pro de Apple han cautivado a la gente en su evento, siendo calificados por el director ejecutivo Tim Cook como un dispositivo innovador. Esto ha generado molestia en Google, ya que han intentado numerosas veces entrar al mercado de la realidad mixta sin conseguir un gran éxito, tanto con sus primeras gafas AR como con sus posteriores gafas de realidad virtual.
El Proyecto Iris y los problemas técnicos
Aunque Google sigue creyendo en la realidad extendida (XR) como el próximo gran avance en informática, su Proyecto Iris, el cual consistía en unas gafas AR, tuvo dificultades técnicas y fue descartado en la primera mitad del año. En cambio, Google se asoció con Samsung para trabajar en el Proyecto Moohan, un visor de realidad virtual.
Al mismo tiempo, Google comenzó a desarrollar su software Iris como una plataforma para fabricantes de gafas AR, con el objetivo de tenerlo disponible para 2025. A pesar de estos intentos, Google ha tenido problemas internos y sus empleados están insatisfechos debido a la confusa estrategia y la aparente falta de interés de los ejecutivos, especialmente considerando la dura competencia de Apple y Meta.
Para abordar estos problemas, Google adquirió estratégicamente la empresa canadiense North, conocida por sus gafas AR que se asemejan a las gafas tradicionales. Esta adquisición tenía como objetivo fortalecer el equipo de realidad aumentada y la estrategia de productos de Google. Posteriormente, Google reincorporó al equipo de North y comenzó un nuevo proyecto liderado por Rick Osterloh, jefe de hardware de Google, y Clay Bavor, jefe de AR y VR de Google.
En este punto, Google volvió a enfocarse en Iris, un dispositivo que proyecta imágenes delante del usuario. El objetivo era desarrollar unas gafas modernas que pudieran utilizarse con aplicaciones como Google Maps o Lens. Con este fin, Google desarrolló chips de silicio personalizados, con nombres en código Alius y Alexandrite, para brindar a Iris la potencia informática que necesitaba.
A pesar de los avances, el enfoque de investigación y desarrollo de Iris ha sufrido cambios constantes, incluyendo conflictos relacionados con la tecnología de visualización y si mostrar imágenes en color o blanco y negro. Aunque recibieron grandes elogios en la conferencia I/O de mayo de 2022 por las gafas Iris que podían traducir en tiempo real, no lograron impresionar y ser utilizadas por la mayoría de las personas.
Colaboración con Samsung y el Proyecto Moohan
Cuando surgieron informes sobre los cascos de realidad virtual de Apple a principios de 2022, Google anunció una colaboración con Samsung en el Proyecto Moohan. Sin embargo, el secretismo de Samsung en lo referente a la tecnología generó preocupación en Google, complicando aún más las cosas ya que Samsung tenía más influencia sobre el rendimiento del producto.

El próximo proyecto: Betty
En enero, Google anunció recortes de empleo y detuvo el proyecto Iris junto con la producción de sus chips especiales. La partida de Bavor generó más problemas para el equipo de AR. Sin embargo, Google comprendía la importancia de las gafas para su futuro, por lo que crearon un nuevo equipo llamado Betty para desarrollar software Micro XR para fabricantes de gafas.
El departamento de AR también está explorando el uso de inteligencia artificial en gafas AR. Al mismo tiempo, el equipo de Paul Greco en el grupo Dispositivos de Google está investigando nuevos dispositivos AR que podrían parecerse a las gafas Iris. Sin embargo, les resulta difícil obtener financiamiento debido a su falta de participación en el proyecto Samsung y el equipo de Betty.

El mayor desafío para Google en este momento es retener el talento frente a la creciente competencia de Apple y Meta. Las salidas de personas destacadas, como Mark Lucovsky y Eddie Chung, junto con los recortes organizacionales y el enfoque en la inteligencia artificial, han dejado a los empleados insatisfechos. La falta de coherencia en los productos y los cambios de opinión en cuanto al hardware han complicado aún más las cosas. A pesar de estos problemas, Google está decidido a continuar invirtiendo en su hardware para mantenerse en el mercado.
El camino de Iris AR a la revolucionaria innovación de Google: las gafas inteligentes que marcan el futuro
Desde los primeros intentos de realidad aumentada con Iris AR hasta el desarrollo revolucionario de las gafas inteligentes de Google, el camino hacia la innovación tecnológica ha sido apasionante. El proyecto Iris AR, impulsado por especialistas en tecnología y diseño, sentó las bases para el desarrollo de las gafas inteligentes que hoy conocemos. Estas gafas, con su capacidad de brindar información en tiempo real y de interacción con el entorno, representan un gran avance en términos de usabilidad y comodidad.
Las gafas inteligentes de Google han recorrido un largo camino desde su concepción hasta su llegada al mercado. A través de años de investigación y desarrollo, el equipo de Google ha logrado optimizar no solo el aspecto estético y ergonómico de las gafas, sino también su funcionamiento interno y su capacidad de procesamiento. Con una interconectividad sin precedentes y aplicaciones prácticas en diversos campos, estas gafas inteligentes se presentan como un hito en la industria de la tecnología.