Después de las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos, Huawei se encontraba en una situación complicada, a punto de superar a Samsung en términos de cuota de mercado. Sin embargo, la compañía china no se rindió y logró sortear las restricciones comerciales con el lanzamiento del Huawei Kirin 9000S.
Contenido:
Huawei Kirin 9000S pone en aprietos a Qualcomm
El Huawei Kirin 9000S es el primer chip personalizado en llegar al mercado después de una breve pausa. Este chipset se encuentra en el recién lanzado Huawei Mate 60 Pro 5G, lo que significa que Huawei finalmente ha logrado ofrecer teléfonos 5G con este chipset.
Aunque el rendimiento y la eficiencia del chipset Kirin no son los más potentes en el mercado, su lanzamiento indica que Huawei planea dejar de depender de Qualcomm en el futuro. Esto supone un duro golpe para Qualcomm, que espera una pérdida de hasta 60 millones de dólares en pedidos de chipsets.
Huawei Kirin 9000S hace que Qualcomm pierda un cliente importante
Tras las sanciones estadounidenses, Huawei se vio obligada a utilizar exclusivamente chipsets 4G para sus teléfonos, lo que significó una gran cantidad de compras de chipsets a Qualcomm. Sin embargo, con el plan de Huawei de lanzar el Kirin 9000S y nuevos chipsets Kirin en 2024, Qualcomm comienza a debilitarse en el mercado chino.
Según el analista de la industria Ming-Chi Kuo, la introducción del nuevo Kirin 9000S y otros Kirin SoC resultará en que Qualcomm envíe alrededor de 60 millones de conjuntos de chips menos el próximo año, lo que afectará gravemente sus ingresos en 2024.
Otro factor importante es que Qualcomm anuncia sus conjuntos de chips a precios más altos que la competencia. Por ejemplo, el Snapdragon 8 Gen 2 cuesta $160 por unidad, y se espera que el próximo Snapdragon 8 Gen 3 sea aún más caro.
¿Cómo podría Qualcomm mitigar las pérdidas?
Ming-Chi Kuo ha realizado una encuesta para determinar cuál podría ser el próximo paso de Qualcomm ante el lanzamiento del Huawei Kirin 9000S. Según Kuo, es probable que Qualcomm inicie una guerra de precios, que podría comenzar en el cuarto trimestre de 2023 para mantener una fuerte cuota de mercado en China.
Sin embargo, esta estrategia no llevará a Qualcomm muy lejos, ya que afectará sus ganancias anuales. Además, Qualcomm no solo debe preocuparse por el Huawei Kirin 9000S, sino también por la competencia del Exynos 2400 de Samsung, que se utilizará en la próxima gama Samsung Galaxy S24. Además, Apple tiene planes de lanzar su propio módem 5G en 2025, lo que representa otra amenaza para Qualcomm.
En resumen, Qualcomm enfrenta decisiones difíciles ante el Huawei Kirin 9000S y otras soluciones de la competencia. De lo contrario, la empresa experimentará pérdidas constantes en los próximos trimestres.
Huawei Kirin 9000S: El desafío que pone en jaque a Qualcomm
El lanzamiento del Huawei Kirin 9000S ha generado un gran revuelo en la industria de los smartphones. Con su potencia y rendimiento excepcionales, este nuevo procesador de Huawei se presenta como un serio desafío para Qualcomm, uno de los líderes indiscutibles en el mercado de los chips para dispositivos móviles.
El Kirin 9000S cuenta con una arquitectura de vanguardia y tecnología de fabricación de 5 nanómetros, lo que le permite ofrecer un rendimiento hasta un 30% superior al de su competidor más cercano. Además, incorpora una unidad de procesamiento neural (NPU) de última generación, que potencia las capacidades de inteligencia artificial del dispositivo. Todo esto, sumado a su eficiencia energética mejorada, lo convierte en un procesador altamente atractivo tanto para los fabricantes de smartphones como para los usuarios finales.
En definitiva, el Huawei Kirin 9000S representa un desafío real para Qualcomm. Con su impresionante potencia y eficiencia, este procesador se posiciona como una opción muy atractiva para aquellos que buscan la máxima velocidad y rendimiento en sus smartphones. Sin duda, este enfrentamiento entre gigantes de la industria será interesante de seguir en los próximos meses, ya que podría significar un cambio significativo en el panorama de los chips para dispositivos móviles.