La UE advierte a Apple: Prohibiremos las ventas de iPhone si el USB-C es limitado

El comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, ha emitido una fuerte advertencia a Cupertino sobre la posible introducción de USB-C en los iPhone. Breton ha declarado que no debe haber restricciones ni prohibiciones en la introducción de USB-C en iPhones. En caso de incumplimiento, la UE podría reaccionar con una prohibición de venta.

Apple se enfrenta a una posible prohibición de ventas de la UE si el USB-C está restringido en los iPhones

Puerto USB-C en iPhone

Es posible que Apple ya esté considerando introducir USB-C con el iPhone 15. Pero los rumores sugieren que están explorando formas de monetizar el Switch. Una de las posibilidades que se barajan es la certificación Made for iPhone (Mfi). Aseguraría que la velocidad de carga y la transferencia completa de datos solo sean posibles con accesorios certificados. Esto limitaría la caída de ventas a los de Cupertino provocada por la obligación de cumplir con el conector único, el USB-C.

Sin embargo, la UE no parece dispuesta a escuchar excusas. Según los informes, el comisionado Breton escribió y entregó una carta a Apple Park. Para asegurarse de que son conscientes de las consecuencias de no cumplir con las normas de la UE. Según colegas de Die Zelt, Breton explicó que «los dispositivos que no cumplan con los requisitos para el cargador único no serán aprobados para la venta en el mercado de la UE».

La UE aprobó una ley a fines de 2022 que estipula que a partir de 2024 todos los dispositivos electrónicos deben tener USB-C para cargar. El objetivo es mejorar la comodidad de los consumidores y reducir los residuos electrónicos. Parece que Apple cumplirá este requisito con el iPhone 15. Sin embargo, la legislación de la UE tiene dos plazos que podrían permitir a los de Cupertino seguir con el conector Lightning un tiempo más. Los estados deben adaptar sus leyes al Conector Único antes del 28 de diciembre de este año. Sin embargo, no tiene la obligación de hacer cumplir estas leyes hasta el 28 de diciembre de 2024.

La introducción de USB-C en iPhones está en línea con el objetivo de la UE de reducir los desechos electrónicos y mejorar la comodidad del consumidor. La determinación de la UE de evitar restricciones o prohibiciones al consumidor es clara. No está claro cómo responderá Apple a la advertencia y si cumplirá con las regulaciones antes de la fecha límite.

La batalla entre Apple y la UE por USB-C en iPhones

Cargador USB tipo C para iPhone

Cambiar a USB-C traería muchos beneficios a los usuarios de iPhone. USB-C es un conector universal que ya utilizan muchos otros dispositivos, incluidos los teléfonos inteligentes y las computadoras portátiles Android. Esto significa que los usuarios pueden cargar sus iPhones usando el mismo cable que usan para otros dispositivos, reduciendo el desorden y simplificando sus vidas. USB-C también admite velocidades de carga y tasas de transferencia de datos más rápidas que Lightning. Sería una mejora definitiva para los usuarios de iPhone.

Sin embargo, está claro que Apple está preocupada por el impacto que podría tener el cambio a USB-C en sus ganancias. Al introducir la certificación Mfi, Apple podría mantener el control del mercado de repuestos y generar ingresos adicionales. Sin embargo, en este caso, los consumidores tendrían que comprar accesorios certificados por Apple para aprovechar al máximo el USB-C.

Desde la perspectiva del consumidor, pasar a USB-C sería un cambio bienvenido. Los cables Lightning son propiedad de Apple y solo se pueden usar con dispositivos Apple. Eso significa que no tendrá suerte si pierde el cable u olvida llevarlo consigo. Con USB-C, puede usar cualquier cable para cargar su iPhone, sin importar la marca o el dispositivo. Así que esto sería una mejora significativa en la comodidad del consumidor.

Cambiar a USB-C también tendría beneficios ambientales. A medida que la UE se esfuerza por reducir los desechos electrónicos, la introducción de un enchufe universal reduciría la cantidad de cargadores y cables que van al vertedero. También reduciría la necesidad de fabricar nuevos cargadores y cables. Esto tendría un impacto positivo en el medio ambiente.

Compartelo!
Deja un comentario